Icono del sitio Revista Valora

El contexto global de la inflación

El contexto global de la inflación

La OCDE informó que el crecimiento económico mundial se está ralentizando más de lo previsto a raíz de la invasión rusa de Ucrania afectando al contexto global de la inflación.

Esta situación afecta especialmente a Europa debido a la dependencia energética rusa, lo que podría hacer retroceder la actividad otros 1,25 puntos porcentuales y aumentar la inflación en 1,5.

¿Qué están haciendo la mayor parte de los países para controlar la inflación? ¿Cómo afecta este contexto internacional a Chile? ¿Cómo se espera continúen las cosas?

El contexto global de la inflación

Más de dos años después de que comenzara la pandemia de Covid-19 que hizo subir el precio de los alimentos y la energía, la situación se ha visto agravada por la invasión rusa de Ucrania, sobre todo en las principales economías europeas. 

El Director del Tech MBA de la Universidad Andrés Bello, Julio Guzmán, comenta cómo esta situación ha generado un shock de oferta muy grande que ha provocado un incremento sostenido en los precios lo que ha llevado a los Bancos Centrales a actuar agresivamente  aumentando las tasas de interés.

Según nos explica, los Bancos Centrales controlan la inflación mediante operaciones de mercado abierto, operaciones directas con el mercado financiero a través de las tasas de descuento o en el mercado cambiario a través de la compra o venta de reservas, como en las últimas intervenciones del BC de Chile.

También recuerda que, si bien hay Bancos Centrales que tienen metas múltiples entre sus objetivos económicos, en el caso de Chile esta institución es plenamente autónoma y dedicada casi completamente a la estabilidad de precios, lo que nos asegura su compromiso con mantener la inflación controlada. 

“Sin embargo, para mantener los precios estables no sólo se requiere de una política monetaria activa, sino también una política fiscal responsable. Ahí está una de las claves que tenemos que resolver: lograr satisfacer las crecientes demandas sociales del país con un nivel de deuda estable”, concluye el experto.

El problema de la inminente recesión

Las acciones de los Bancos Centrales globales de subir las tasas de interés muestran que están mucho más preocupados por la inflación que la recesión, sin embargo muchos economistas no creen lo mismo.

Y es que, de cara al último trimestre del año, tanto el BCE como la Reserva Federal han ajustado sus cuadros macro, reduciendo las perspectivas de crecimiento e incrementando las de IPC, con lo que se elimina la esperanza de que el PIB crezca por encima de los precios, al menos, hasta 2025.

El analista senior de Alfredo Cruz y Cía, Arturo Curtze, señala como una política monetaria más restrictiva aumenta el riesgo de recesión, aunque también ve muy poco probable  que un ajuste económico luego de una periodo de tanta liquidez no termine en una recesión

“Aquí el tema central es cómo controlar la inflación ya que, por ejemplo, las personas en Estados Unidos tienen exceso de liquidez, por lo que están presionando la inflación por el lado de la demanda. Situación aún más delicada en Europa por el costo de los combustibles”

ARTURO CURTZE, ANALISTA FINANCIERO SENIOR, ALFREDO CRUZ & CIA

Para él, el gran riesgo es que los Bancos Centrales estén subestimando el ciclo de la inflación, ya que si esta no cae pronto, los desequilibrios macroeconómicos pueden llevar a una tormenta financiera por el exceso de endeudamiento de algunos países que solo es financiable con tasas de interés bajas.

¿Cómo nos afecta el contexto internacional?

En marzo de 2022 el Banco Central indicaba que cerca de la mitad del aumento de la inflación se debía a condiciones internas generadas por un gran aumento del gasto, sobre todo generado por los retiros de los fondos previsionales.

El economista de la Universidad Andrés Bello, Jorge Rojas, explica cómo a la situación post pandemia se ha sumado una caída en la actividad económica el primer y segundo semestre de este año y una reducción en la tasa de desempleo, lo que ha contribuido a esta persistencia de la inflación. 

Para acabar, el experto afirma que a nivel global se proyecta una reducción de las presiones inflacionarias por el retroceso en el precio de las materias primas y el alza histórica de las tasas de interés por parte de los Bancos Centrales. 

Por su parte, Julio Guzmán, explica que el resurgimiento de la inflación chilena viene de la expansión acelerada del consumo durante la pandemia. A esto se sumó la depreciación del tipo de cambio y el aumento en el precio de ciertas materias primas importadas. 

“Somos un país muy abierto al comercio internacional y muy dependiente de importaciones como energía y alimentos, que sufrieron mucho durante la pandemia. Otro aspecto particular chileno es el sistema de indexación en base a la UF, lo que provoca inercia inflacionaria”, concluye el economista.

En resumen, hemos visto cómo la inflación chilena tiene similitudes con la del resto del mundo, pero también cuestiones más locales. La clave ahora es esperar cómo se va resolviendo la guerra en Ucrania y la labor de los Bancos Centrales para reducir la inflación sin provocar una fuerte recesión.

Comments

comments